close
musica peruana

La música en el Perú forma parte de un legado ancestral, donde se funcionan distintas expresiones culturales. Las cuales dan vida en la actualidad a los distintos géneros y ritmos musicales.

La historia de la música en el Perú se remonta a los tiempos prehistóricos, donde esta era usada para comunicar advertencias o simplemente estados de alegría.

La música peruana, por la combinación de sonidos, ritmos y melodías, es considerada como una de las más originales. Dejando un gran legado cultural, que no solo perdura en la actualidad, sino que transciende en el tiempo.

Es una música llena de tradición, y también está compuesta por varias corrientes culturales, como la hispana, indígena y africana.

Tipos de música en el Perú

En el Perú existen diferentes tipos de música, cada una con características diferentes, pero que dejan huella de una gran fusión cultural. Los cuales son:

  • Vals peruano: Es un género musical que nació durante el virreinato, y fue tomando bastante importancia a lo largo del tiempo. Permitiendo la entrada a varios compositores de la época, con temas populares, como “Ángel Hermoso”.
  • Huayno: Es un estilo musical originario de los pueblos indígenas, quienes utilizaban diversos instrumentos musicales para interpretarlo. Sin embargo, con la llegada de los españoles, este género tuvo grandes cambios, por la incorporación de instrumentos, como la guitarra.
  • Marinera: Este género es creado por la influencia de varias culturas, como la incaica, la andina y la hispana. En el periodo precolombino, este estilo era usado en las fiestas de las cosechas. Pero, luego con la llegada de extranjeros, fue tomando otros ritmos y melodías que lo caracterizan en la actualidad.

Historia de la música en el Perú

La historia de la música en el Perú, se remonta a los años precolombinos, donde los pueblos indígenas la usaban para expresar sus estados de ánimos, derrotas o conquistas.

De allí se dio el origen a distintos estilos y géneros musicales que caracterizan las melodías de la música peruana hoy en día.

Durante la época del Tahuantinsuyo, la cultura incaica predominaba en todo el territorio andino. Por lo cual nacieron y se arraigaron otras culturas que tuvieron influencia en la aparición de los estilos musicales.

Estas culturas, se conocen como moche, chimú, nazca, paracas, chavin, y fueron las que originaron las corrientes musicales en la zona andina. Especialmente la cultura nazca, donde nacieron instrumentos musicales, como el tambor y el bombo, entre otros.

Luego con la llegada de los españoles, el ritmo y los estilos fueron cambiando, debido al impacto y fusión de ambas culturas.

Etapas de la música en el Perú

  • Época precolombina:

Fue una época donde se originó el uso de instrumentos musicales, así como notas para expresar las melodías.

Las culturas andinas se valían de los momentos de conquista, de los cultos religiosos, o incluso de las derrotas para expresar sus sentimientos.

  • La etapa del virreinato

Tras la conquista de los españoles al territorio peruano, la música originaria tuvo bastantes cambios. El arraigo de culturas extranjeras, trajo como consecuencia nuevos ritmos y estilos.

Es por ello que durante la etapa virreinal surgieron muchas composiciones que catapultaron a la música peruana.

  • Etapa republicana

Ya durante la época republicana la música formaba parte importante de la aristocracia y las clases sociales más influyentes del país.

 Es por ello que la iglesia católica tenía posesión de las composiciones y notas musicales más relevantes, tanto eclesiásticas como paganas. También se encargaban de promover los coros juveniles, así como programas musicales.

Sin embargo, tras la independencia, la música tomo un giro diferente, volviendo l a las raíces originarias.

Instrumentos originarios

Las culturas andinas desarrollaron innumerables instrumentos de vientos, que aun en la actualidad tienen bastante influencia en la música peruana. Los cuales son:

  • La flauta
  • La zampoña
  • El charango
  • Tambores o pomantinyas.
  • Trompetas o guayllaquepas.
  • Instrumento de viento o pinkullo.
  • Tambor para mujeres o tinya.

Las canciones más famosas del Perú

En el Perú se han realizado obras magistrales que han cobrado bastante importancia, permaneciendo a través del tiempo. Las cuales son:

  • El cóndor pasa: Esta composición es una de las más emblemáticas del Perú, considerada como patrimonio cultural. Fue creada por Daniel Alomía Robles, sin embargo, ya tenía sus indicios en el año 1913.
  • Vírgenes del sol: Es una melodía creada por Jorge Bravo, y también fue declara Patrimonio Cultural del Perú. Es una obra que cuenta las grandezas del imperio Inca, así como de los acllas y los inti.
  • Esta es mi tierra: Es un tema compuesto por Augusto Polos Campos, interprete peruano. Esta composición muestra la tradición y cultura del Perú.
  • Enamorada de mi país: Es interpretado por la cantante peruana Eva Ayllón, y habla de la hospitalidad y humanidad de los peruanos.
  • Contigo Perú: Es una canción escrita para celebrar y motivar a la selección de futbol, que jugaría en el mundial de Argentina en el año 1978. También es escrita por el cantautor Augusto Polos Campos.
  • Morena la flor de Lima: Esta hermosa canción hace alusión a la belleza de la capital peruana, tanto en paisajes como en infraestructura. Es una obra creada por el cantautor, Augusto Polos Campos.
  • Mi Perú: Es una canción que rinde homenaje a la patria, además que es exaltada por sus hermosos versos.
  • Y se llama Perú: Es una de las canciones más cantadas en todo el Perú, porque evoca la grandeza de la patria. Fue compuesta por el famoso compositor, Arturo Zambo Cavero.

¿Cómo ha transcendido la música en el Perú?

La música del Perú sin duda ha transcendido de manera significativa, evolucionando y adaptándose a las nuevas tendencias. Sin olvidar y dejar de lado la esencia que la caracteriza.

En la actualidad tiene bastante importancia, siendo una parte fundamental de la cultura criolla y andina.

Por lo cual han surgido innumerables artistas que han dejado en alto el legado ancestral. Como, el cantante Juan Diego Flores, Susana Baca, y Lucho Quequezana, entre otros.

También han surgido bandas con estilos musicales fusionados, como Laguna Pai, quien ha sido ganadora de los premios Hollywood music in media awards en 2013.

admin

The author admin

Experto en SEO y posicionamiento web en Google, apasionado por los algoritmos de los motores de búsqueda y analista de marketing cultural.

2 comentarios

  1. Quiero expresar mi admiración por esta maravillosa página dedicada a la música en Perú. Es fascinante poder sumergirme en la rica cultura musical de este hermoso país. Me encanta la diversidad de géneros y la pasión que transmiten los artistas peruanos en cada nota. A través de esta página, he descubierto nuevos talentos y he profundizado en la música tradicional peruana, enriqueciendo mi vida con cada melodía. Agradezco al equipo de Apoyarte Perú por su labor y dedicación al promover el arte musical y preservar la identidad cultural del país. ¡Felicidades por su excelente trabajo! Luis Mills

Leave a Response