El breakdance es una disciplina de nivel urbano nacida en New York (Estados Unidos), pero que con el correr del tiempo ha tomado auge en todo el mundo. Especialmente en Latinoamérica y Europa.
Este baile callejero tiene bastante importancia en el Perú, tanto así que, se ha realizado en Lima, capital de Perú, competencias de nivel internacional.
El breakdance nació como una forma de expresión cultural con el nombre original de Breakin o Bboying. Sin embargo, debido a su importancia, los medios de comunicación le dieron el nombre con el que lo conocemos en la actualidad.
El breakdance se presenta en el Perú como una alternativa urbana para combatir la delincuencia y mejorar la conducta social de los más jóvenes.
¿Qué es el breakdance?
El breakdance es una disciplina o baile de categoría urbana, perteneciente al estilo hip hop, Djing y el grafiti.
Esta danza fue creada con influencia de la cultura latina y afroamericana, donde los pasos que se usan son movimientos agiles y energéticos.
La vestimenta que se usa, es holgada, suave, y cómoda, al igual que los zapatos. Se usa ropa cómoda, para tener mejor destreza en los movimientos.
¿Cómo nació el breakdance?
El breakdance nace aproximadamente en los años 60 y 70, debido a la necesidad de proteger y salvaguardar las vidas de los miembros de las bandas y las comunidades afroamericanas en general.
Estas comunidades afroamericanas eran plagadas de violencia y agresiones. Convirtiéndose el breakdance en una alternativa más saludable para lidiar las batallas. Además de una salida para frenar y mitigar la violencia.
Pero con el correr del tiempo fue tomando bastante importancia, no solo en los barrios de New York, sino en todo el mundo.
Los medios de comunicación de masas tuvieron un importante papel en el auge del breakdance, dándolo a conocer a través de películas y canciones.
¿Por qué los peruanos practican el breakdance?
El breakdance se muestra en el Perú como una alternativa para mejorar y salvaguardar la vida de los más jóvenes. La gran mayoría practican esta disciplina para escapar de una vida autodestructiva.
Esta danza exige a sus practicantes, disciplina, equilibrio, constancia y perseverancia, es por ello que no solo es un baile callejero, sino un deporte o una carrera de por vida.
Por lo cual, en el Perú, existe una escuela dedicada a dar clases gratuitas de breakdance, con una matrícula de más de 50 estudiantes.
¿De dónde proviene el nombre?
El termino break en inglés hace referencia, a cortar, sin embargo, también representa un interludio musical, una pausa o corte de la letra al inicio de la canción. Kool Herc, conocido como el padre del Hip Hop, se dio cuenta que este espacio musical gustaba a los bailarines.
Por lo cual decidió extender la pausa musical mientras los bailarines danzaban con movimientos enérgicos. De ahí tomó el nombre de B- boys, o chicos danzando al inicio de la canción.
Mientras este nuevo ritmo iba tomando importancia en los barrios y centros de bailes urbanos, se le concedió el nombre de Bboying y breakin.
¿Cómo llegó el breakdance al Perú?
El breakdance llegó al Perú a mediados de los años 80 debido a la influencia de las músicas y películas estadounidenses. Sin embargo, las personas de más poder adquisitivo eran quienes practicaban esta danza callejera.
Pero con el correr del tiempo se volvió tan popular, que poco a poco, las calles de Lima estaban plagadas de artistas urbanos.
Cada vez era más común mirar en cualquier rincón de Lima a jóvenes y niños practicar breakdance.
Por lo cual, este arte urbano ha tenido mucha importancia y repercusión en el país sudamericano, llevándose a cabo, competencias nacionales e internacionales. Así también, como concursos y programas de televisión.
Movimientos que componen el breakdance
El breakdance se compone originalmente de varios movimientos que lo hacen único, y que cada uno mantiene un ritmo distinto. Estos son:
- Freeze: Se trata básicamente de quedarse inmóvil o congelado en una postura determinada. Este estilo se utiliza para enlazarlo con otros movimientos del baile.
- Top Rock: Son los movimientos que se realizan de pie o simplemente con los brazos, estos movimientos hacen referencia a una danza de los indios americanos.
- Power moves: Son los movimientos más fuertes del breakdance, porque implica resistencia y tenacidad para realizar posturas gimnasticas.
- Footwork: Es un movimiento que requiere de una buena postura, técnica y concentración, ya que debe hacerse en el suelo. Esta técnica está acompañada de dos subcategorías, llamadas FloorRocks y BackBone.
¿Qué estilos se utiliza para el breakdance?
El breakdance está marcado por la combinación de varios estilos de danza, como lo son el africano, el latino y las culturas indígenas americanas.
Todos estos estilos se conjugaron para dar paso a esta danza de expresión urbana y cultural, además que fue usada para minimizar la violencia.
¿Cómo el breakdance salva a la juventud peruana?
El breakdance se presenta como una propuesta para salvaguardar y ayudar a los jóvenes a mitigar los efectos de la violencia. Al igual que en la década de los 60 y 70 en el Bronk (New York), esta danza callejera es una alternativa en la actualidad limeña para mejorar la convivencia comunitaria.
Al ser un arte que requiere de destreza, exigencia y disciplina, los jóvenes que la practican se vuelven mejores personas. Ya que, deben disciplinarse y auto exigirse para lograr la excelencia en los pasos y movimientos que realizan.
Importancia del breakdance en el Perú
Desde que este baile urbano hizo presencia en el Perú, ha perdurado, tomando mucha relevancia con el correr de los tiempos. Dando la existencia a escuelas y centros donde se imparte el arte callejero.
A menudo también se realizan piques, que son los enfrentamientos de baile entre varios grupos del territorio nacional peruano. Las competencias de niveles nacionales e internacionales, también han tenido bastante importancia y acogida.
Es por ello que en la actualidad existen muchos famosos del breakdance, como lo son Antoni Gravello y Leandro Sifuentes. Quienes participaron en la Red Bull Bc One en el año 2015, la competencia de breakdance más importante del mundo.