La cultura del Hip Hop en el Perú, nació en los años 80, convirtiéndose en todo un fenómeno urbano. Este estilo, no solo engloba el baile, sino, que es parte de una corriente cultural bastante amplia.
El Hip Hop inició en los Estados Unidos como una forma de expresión urbana y cultural para combatir la violencia y la discriminación hacia personas negras y latinas.
Sin embrago, fue tomando tanta relevancia en las calles neoyorquinas, que los medios de comunicación le dieron un gran impulso a nivel internacional.
El Hip Hop tuvo tanta popularidad y alcance en los años 80, que se realizaban películas como, Beat Strret, Flashdance y Breakin. Estas producciones cinematográficas tuvieron mucho éxito en el exterior, así como una gran influencia cultural.
¿Qué es el Hip Hop?
El Hip Hop es un género cultural y urbano que se clasifica principalmente en cuatro elementos, el Rap, Graffiti, Djing y Breakdance. Estas 4 disciplinas son las que componen en su totalidad al Hip Hop, cada una con sus estilos y categorías diferentes.
Es por ello que este estilo urbano es practicado en varios países del mundo, porque refleja una expresión cultural y callejera.
Historia del Hip Hop
La historia del Hip Hop se remonta a los años 60 y 70, cuando la discriminación y la violencia hacían eco en las clases sociales de New York. Fue una forma de expresión cultural y urbana para mitigar y frenar la violencia plagada en las calles del Bronk.
Durante las fiestas callejeras Kool Herc, se dio cuenta que los bailarines se lucían en las pistas de bailes, especialmente cuando hacia una pausa musical o interludio. Otro aspecto que tomó en cuenta el pionero, fue el ritmo que utilizaban los cantantes.
Todos estos elementos sirvieron para dar paso a un nuevo género y estilo urbano, que no solo permanecería en la época, sino que trascendería en el tiempo.
Los elementos que conforman el Hip Hop
El hip Hop es un género urbano influenciado por la danza y el ritmo de varias culturas, como la afroamericana y la latina. Esta fusión cultural dio paso a la creación de un estilo único y expresivo, que se divide en cuatro elementos. Los cuales son:
- Rap: Es un estilo musical que se basa en la rima y la lírica fluida, influenciado directamente por el Soul y el Funk. En sus inicios los cantantes la empleaban para mostrar el descontento social.
- Grafitti: El grafitti es un tipo de pintura realizada en murales con aerosol, es utilizado para transmitir un mensaje visual. Este estilo tiene tanta influencia a nivel internacional, que ya se ha considerado como un arte.
- Breakdance: Es un tipo de danza que se realiza a partir de un interludio musical o el rap, donde se ejecutan distintos movimientos enérgicos.
- Djing: Este estilo hace referencia a la mezcla de pistas musicales, el encargado de la mezcla de discos crea y reproduce las canciones al ritmo del baile.
El Hip Hop en el Perú
El Hip Hop hizo presencia en el Perú en la década de los 80, cuando este género urbano estaba en pleno apogeo en distintas partes del mundo. Sin duda el Hip Hop llegó para quedarse en el país suramericano, teniendo gran presencia y acogida por los más jóvenes.
Además de perdurar a lo largo del tiempo, cobrando gran importancia e influencia dentro de la sociedad peruana.
En sus inicios este estilo urbano era practicado en los Gettos peruanos, pero luego, se fue extendiendo por todo el territorio nacional.
Quienes practican el Hip Hop se destacan en cualquiera de las cuatro categorías o elementos que lo conforman.
El Hip Hop como corriente cultural
El Hip Hop destaca como una fuerte corriente cultural que permite la expresión social de los más vulnerables y oprimidos. Es un estilo que engloba otros géneros, permitiendo que los practicantes se destaquen en cualquier área del Hip Hop.
No se refiere solamente a un tipo de baile, sino un estilo cultural completo, que encierra distintas corrientes y formas de expresión urbana.
Importancia del Hip Hop en el Perú
Este género cultural ha tenido bastante importancia y arraigo en el Perú, siendo una de las principales formas de expresión urbana que utilizan los jóvenes de toda clase social.
También se realizan competencias de niveles internacionales, que cuentan con la participación de varios países suramericanos.
El Hip Hop es un estilo muy marcado dentro de la corriente cultural peruana, teniendo relevancia incluso en los medios de comunicación de masas.
Generando incluso contenidos y documentales como, “Vida Hip Hop. Historia callejera” que ayudan a reforzar la cultura y el estilo de este arte urbano.
Edad de oro del Hip Hop
El termino “Edad de oro del Hip Hop” en inglés, se denomina, “Hip Hop Golden era” y retrata un periodo de grandes éxitos y cambios que tuvo el estilo urbano. Durante ese periodo, los medios de comunicación, las músicas y las películas influían en la distribución del Hip Hop.
Este periodo de grandes éxitos, inició en los años 80, y era conocido por la diversidad, innovación, calidad y originalidad que expresaba cada una de sus categorías.
El rap es una de las categorías que durante ese periodo tuvo bastante auge, siendo practicada por jóvenes de distintas partes del mundo.
Durante este periodo el Hip Hop tuvo tanto impacto cultural, que para los años 90 se realizaron las primeras producciones discográficas.
Incorporando un nuevo estilo del rap, llamado “Gangta Rap” teniendo bastante repercusión y receptividad en los Estados Unidos.
¿Cómo el Hip Hop transciende en el tiempo?
Debido a la gran importancia del Hip Hop este tomará lugar en la cultura urbana indefinidamente. Arraigándose y siendo parte no solo, de la expresión urbana en el Perú, sino, en todo el mundo.
Por este motivo, en diciembre de 2020 el COI confirmó que el breakdance se convertirá en un deporte para las olimpiadas del 2024 de París.
De esta forma el Hip Hop transciende y se mantiene en el tiempo, siendo el estilo de expresión urbana más escogido por los jóvenes a nivel mundial.