El rap forma parte de los 4 elementos que componen la cultura Hip Hop, esta hizo eco en el Perú durante los años 80. Una década marcada significativamente por la innovación y originalidad del estilo urbano.
El rap surgió como una forma de expresión social, donde las clases sociales más discriminadas lo utilizaban para demostrar su descontento. Al pasar el tiempo, esta corriente urbana fue tomando bastante relevancia, hasta convertirse en un género musical profesional.
Hoy en día son muchos los jóvenes a nivel mundial que apuestan a una carrera de rap, ya que, es la mejor forma de demostrar su talento. Y también adquirir poder adquisitivo e influencia en la sociedad.
Este género se caracteriza por un estilo urbano muy marcado, grotesco, y una lírica rítmica de manera hablada.
¿Qué es el rap?
El rap es un estilo musical que se realiza de manera hablada, utilizando la rima y la lírica fluida. No necesita necesariamente la implementación de instrumentos musicales, solo la voz es importante.
Sin embargo, se utilizan equipos electrónicos para crear sonidos o cambiar el ritmo, de esta manera se realza la composición del cantante.
Es por ello que, desde la década de los 80, este género ha tenido bastante importancia, destacándose como uno de los más populares a nivel mundial.
Historia del Rap
El rap tiene sus inicios en los barrios más pobres de New York en los años 60 y 70, sin embargo, está arraigado por las culturas, boricuas, jamaiquinas y afrodescendientes.
Este estilo nació como una manera de expresar la violencia y discriminación que sufrían las comunidades menos afortunadas.
Kool Herc, fue uno de los grandes pioneros del rap, y todo el estilo Hip Hop en general, todo surgió por las fiestas realizadas en los guettos neoyorquinos.
Herc, se dio cuenta que los bailarines se emocionaban cuando colocaba la percusión en los discos, de allí nació la mezcla de discos y por ende el ritmo que caracteriza al rap.
A lo largo de los años, este estilo musical se ha vuelto tan popular a nivel mundial, que ha cobrado mucha importancia dentro de la música urbana.
Durante los años 80 y 90 el rap, y el estilo Hip Hop, vivió un gran momento de oro, transcendiendo en el tiempo.
Influencia del rap
El rap ha tenido bastante repercusión y acogida a lo largo del tiempo, convirtiéndose en un género musical bastante aceptado por la sociedad a nivel internacional.
Son muchos los jóvenes que se dedican por completo, a una carrera dentro de este género urbano. No solo por placer, sino, también, como un escape a una vida más favorecida.
Este estilo ha repercutido notablemente en la sociedad, que las prendas holgadas, los zapatos cómodos. Y los accesorios se han convertido en tendencias dentro de la moda urbana.
¿Por qué nació el rap?
El rap nació como una manera de expresar inconformidad por la desigualdad social y la violencia que suscitaba en los barrios más desfavorecidos de New York. Este estilo se popularizó por la forma fácil y original de expresar un sentimiento o deseo.
El descontento social de aquel momento era tan grande, que los neoyorquinos encontraron al rap. Como una forma de revindicar sus derechos, y frenar los abusos y violencia que a menudo plagaban las calles.
¿Cómo llegó el rap al Perú?
El rap en el Perú, hizo presencia en la década de los 80, cuando la cultura Hip Hop formaba parte de la corriente urbana. Fueron las películas y las músicas anglosajonas, quienes exportaron este arte al país suramericano.
Durante esa época, era común mirar en las ciudades peruanas la innovación y originalidad de este arte urbano. El grafitti, el breakdance y el rap hicieron bastante presencia en las calles de Lima, y varias localidades cercanas.
Los jóvenes de aquel momento estaban completamente influenciados por la cultura Hip Hop. Por lo cual, muchos decidieron apostar a carreras profesionales, así como a producciones discográficas y audiovisuales.
El rap en el Perú
La época de los 90 fue de bastante apogeo para el rap, durante ese tiempo nacieron innumerables grupos y cantantes con grandes producciones discográficas.
Dentro de ellos, y uno de los más populares grupos limeños, fue “Golpeando la calle”. Quienes en sus presentaciones se destacaban en el rap, el graftti, y el breakdance.
Otros cantantes que alcanzaron grandes éxitos con sus temas del momento, fueron, Naysha con “Brujería”, y Arena Hash con “Kangrejo”. Estos grandes temas volvieron a despertar la cultura Hip Hop, que para ese momento estaba desapareciendo en el Perú.
En el presente la Cultura del Hip Hop sigue arraiga en la población peruana, siendo el rap uno de los elementos mas practicados.
Por lo cual han nacido competencias, como “La Batalla de los Gallos, Final Nacional Perú” patrocinada por Red Bull.
También han surgido muchos artistas famosos en este género, que se han catapultado a lo largo del tiempo. Como, “Jota Mc” y “Skone”.
Sin duda Perú, cada vez más, se convierte en epicentro de la cultura Hip Hop, siendo ejemplo a nivel internacional.
Importancia del rap en el Perú
Durante los últimos años la cultura del Hip Hop y especialmente del rap, ha cobrado bastante importancia en el país sudamericano.
Siendo anfitriones de varias competencias internacionales, las cuales han dejado en alto el legado urbano.
El rap sin duda, ha tenido bastante arraigo dentro de la cultura urbana en el Perú. Formando parte de importantes cambios culturales y hasta políticos.
¿Cómo el rap salva a los jóvenes de la violencia?
El rap sin duda se convirtió en una corriente urbana que salva a los jóvenes de una vida autodestructiva. La exigencia, originalidad y pasión que domina este arte, hace que se vuelva irresistible para aquellos que buscan escapar de una existencia llena de violencia.
Por tal motivo, muchos jóvenes a nivel mundial buscan hacerse una carrera profesional en este género musical. Porque no solo, la salva de la autodestrucción, sino que también, les proporciona recursos económicos e influencia en la sociedad.
Este arte urbano, sin lugar a dudas, transcenderá en el tiempo, cobrando bastante relevancia a nivel mundial.