close
Arte

La cultura Moche en el Perú

cultura moche

La cultura Moche, también conocida como mochica, fue una civilización que existió en la costa norte del Perú, y en el valle Moche, aproximadamente en los siglos I y VII. Esta es una cultura reconocida por sus invenciones hidráulicas y de riego. Además de sus incursiones en la metalurgia y el arte de cerámica.

Es una civilización que desarrolló infinidades de creaciones para tener una vida cotidiana más cómoda y evolucionada. De esta cultura se han registrado innumerables archivos y documentos que revelan a una sociedad bien diseñada.

Durante el apogeo de la cultura mochica realizaron importantísimas obras arquitectónicas, también conocidas como huacas, que han perdurado a lo largo del tiempo, convirtiéndose en parte de un legado cultural y ancestral.

Aportes de la cultura Mochica

La cultura Mochica realizó grandes aportes, incluso a la sociedad moderna, debido a sus invenciones e innovaciones para la época. Las cuales son:

  • Realizaron innumerables murales, donde plasmaban imágenes y figuras representativas.
  • Construyeron un gran canal y sistema de riego en toda la región desértica.
  • Crianza de animales con alto contenido de proteína para el consumo humano.
  • Utilización de elementos orgánicos para mejorar los sembradíos.
  • Implementación de un gran sistema de irrigación para fortalecer y mejorar la agricultura.

Arte de la cultura Mochica

El arte mochica es considerada como una de las más espectaculares y excepcionales, debido a su magnífica elaboración. Los artesanos mochicas se inspiraban en la naturaleza y en las vivencias diarias para realizar las impresionantes obras.

Estas obras eran realizadas a base de cerámica, así como impresionantes joyas hechas de metales preciosos, como oro, plata y bronce. También elaboraban objetos para los ritos y ceremonias, al igual que textiles y dibujos en conchas y piedras.

El arte mochica se basaba principalmente en las atracciones mitológicas y cosmológicas, donde utilizaban los elementos naturales para expresar sus creencia y emociones.

¿Cómo estaba organizada la sociedad Mochica?

De acuerdo a los datos históricos, la sociedad mochica estaba organizada a través de clases sociales, que se clasificaban de acuerdo al poder político, religioso, económico y social. Era una civilización totalmente teocrática, que durante su apogeo llegó a dividirse en dos grandes territorios, el norte y el sur. Estos territorios eran dominados por un solo gobernador o rey.

Sin embargo, estaba estructurada bajo un poder administrativo, donde primero se encontraba el gobernante, luego el sumo sacerdote, las sacerdotisas y el jefe militar. Además de un grupo de ancianos y nobles. Luego se encontraba el pueblo y la clase trabajadora, que se dedicaba en gran medida a la pesca, la caza y a la agricultura, así como los ingenieros y artesanos. Ya por último se encontraban los esclavos.

La religión estaba fuertemente ligada al poder político, de hecho, las huacas eran construidas con el propósito de erigir como centros religiosos y políticos.

Manifestaciones culturales de los Moches

Los moches se destacaban en fascinantes creaciones culturales, que en la actualidad siguen siendo objetos de admiración. Los artesanos se destacaban de manera especial en la realización de estupendas obras artísticas y esculturales.

Utilizaban materiales metalúrgicos, así como hermosas pinturas, esculturas y objetos a partir de la cerámica y la madera. Estas obras artísticas se destacaban por la forma policromática que implementaban los artesanos.

Otro aspecto fundamental en sus manifestaciones artísticas y culturales eran la realización de murales, donde plasmaban toda la dinámica política, religiosa y social. Sin duda las manifestaciones culturales de los moches son de gran curiosidad y fascinación para los estudiosos de las culturas antiguas.

la cultura moche

¿Cómo era su religión?

La religión de los mochicas estaba basada en la creencia de dioses, así como en la astrología y mitología. El principal dios de la religión moche era, Aiapaec, era un ser de origen sobrenatural, que era representado con una forma humana y una boca de tigre.

Otro aspecto por el cual destaca la religión moche, es por la practica de sacrificios humanos, ofrecidos a los dioses en los ritos religiosos. Por lo general, las personas ofrecidas eran prisioneros de guerra.

Arquitectura Mochica

La arquitectura mochica estaba marcada por la utilización del adobe, todas sus magnificas creaciones, fueron realizadas a partir de este material. Y aunque no contaban con una planificación estructural.

Los moches realizaron grandiosas construcciones arquitectónicas que en la actualidad generan gran asombro y admiración. De estas maravillosas construcciones quedan aún evidencias. Como lo son la huaca del sol, y la huaca de la luna, estas espectaculares obras fueron construidas para ser centros religiosos y gubernamentales.

Otras de las construcciones que causan gran admiración es el sistema de riego e irrigación que utilizaron para convertir el desierto en un gran cultivo de vegetales y verduras.

¿Cómo era la actividad económica de los Mochicas?

Los mochicas ejercían gran influencia en la región, debido al sistema económico que habían implementado para subsistir. Este se basaba principalmente en la pesca, agricultura y ganadería.

Debido al vasto territorio que habitaban los moches, realizaban para la pesca un tipo de barco llamado “Caballitos de Totora”. De los cuales aun en la actualidad los utilizan para dicho fin. Para la agricultura implementaban el sistema de riego que les permitía cultivar sus alimentos, sin temor al sol.

¿Por qué terminó la cultura Mochica?

El fin de la cultura Mochica inició en el siglo VI cuando un devastador fenómeno destruyó las construcciones y fortalezas arquitectónicas. Este desastre natural ocasionó la perdida de las siembras, así como de las pirámides y palacios.

Como consecuencia del terrible fenómeno meteorológico, muchos de los habitantes comenzaron a enfermar.

Debido a la debilidad que estaba teniendo el imperio, muchos de los lideres iniciaron guerras internas, lo que generó el fin en su totalidad del imperio y civilización moche.

¿Cómo influye en la actualidad la cultura mochica?

Esta cultura en la actualidad reviste al Perú de un gran legado cultural y ancestral, las maravillosas obras artísticas y arquitectónicas. Así como la ingeniería y la metalurgia hacen que sea una cultura fascinante y atractiva.

Las obras de cerámicas, la elaboración de murales y otras creaciones artísticas permiten que se conviertan en Patrimonio Cultural de la humanidad.

admin

The author admin

Experto en SEO y posicionamiento web en Google, apasionado por los algoritmos de los motores de búsqueda y analista de marketing cultural.

2 comentarios

Leave a Response