La mediación lectora es una estrategia que permite enseñar a los niños y jóvenes a desarrollar una mejor compresión de la lectura. Para que, a través de esta, puedan lograr un mejor desarrollo, tanto académico como para la vida en general.
La compresión lectora permite que los niños y jóvenes sean más críticos y cuestionen las ideologías y sistemas de la sociedad.
Por ello es importante que el Estado implemente medidas educativas para que los más jóvenes puedan interesarse en la lectura. Así, como preparar a profesionales para que se dediquen a impartir las técnicas y estrategias de la lectura.
¿Cómo implementar la mediación lectora?
La mediación lectora se logra a través de ciertas estrategias, para que los niños y adolescentes puedan tomar la lectura como una base importante para la vida. Estas estrategias son:
- Utilización de diccionarios: El uso regular del diccionario permite que los niños conozcan el significado de las palabras, por ende, se les facilita la compresión de la lectura.
- Juegos de palabras: Las dinámicas de palabras ayudan a que los niños puedan recrearse, y también aprender el uso correcto de ellas.
- Juegos de interpretación de textos: Estos juegos permiten la estimulación comprensiva de los niños. Además, que los motiva a iniciarse de lleno en el mundo de la lectura.
- Actividades artísticas y recreativas: Las actividades artísticas o al aire libre permiten que los niños desarrollen la creatividad. Lo cual, es importante para aprender a desarrollar una mejor comprensión lectora.
- Creación de historias y cuentos: La creación de historias ayuda a desarrollar la imaginación, lo que facilita la lectura.
- Realización de mapas mentales: Esta actividad ayuda a que los niños desarrollen una mejor relación con la lectura y el mundo académico.
¿Qué beneficios aporta la lectura en los niños?
Sin lugar a dudas la lectura es el puente entre el conocimiento y la autonomía de un individuo, por ello es importante que los niños aprecien el valor de la lectura. Ya que, a través de ella estos pueden llegar a convertirse en seres humanos capacitados para toda labor.
Estos son los beneficios que proporciona la lectura en los niños:
- Desarrollo de la creatividad: A través de la lectura los niños pueden mejorar su capacidad creativa e imaginativa. Permitiendo desarrollar su formación intelectual, al igual, que el aspecto emocional.
- Ayuda a mejorar la expresión: Definitivamente la lectura proporciona en los niños la capacidad de expresar mejor sus sentimientos y emociones, permitiendo que se desenvuelvan de una mejor manera en los entornos sociales.
- Enriquecimiento del vocabulario: La buena lectura permite que los niños enriquezcan su vocabulario.
- Mejor desenvolvimiento académico: Los niños que se habitúan a leer tienen mejor capacidad para comprender la dinámica estudiantil. Así como comprender mejor las actividades de lectura.
- Mayor concentración: La lectura sin duda permite que los niños aprendan a desarrollar su concentración. Lo cual es vital para la realización de las tareas educativas y cotidianas.
- Ayuda a mejorarla capacidad empática: Los niños por naturaleza son empáticos, sin embargo, a través de la lectura pueden mejorar esta capacidad. Permitiendo que se desenvuelvan mejor en las relaciones interpersonales.
- Desarrollo de la personalidad: Los niños que leen tienen un mejor desarrollo de la personalidad, permitiendo que se conozcan mas a ellos mismos, y que se adapten mejor al entorno.
- Mejora del rendimiento escolar: La practica de la lectura regular ayuda a ejercitar el cerebro, lo que facilita un mejor rendimiento y desarrollo académico.
- Desarrollar la autonomía y responsabilidad de los actos: Los niños que leen de forma asidua desarrollan una mejor autonomía personal, de manera que aceptan la responsabilidad de su conducta y comportamiento.
¿Qué atributos debe tener el mediador lector?
Los profesionales que se destaquen como mediadores de lectura, deben tener ciertos atributos que les permitan desenvolverse en esa área.
Es por ello que este debe formarse a través de un camino amplio de conocimientos que le permita desarrollar una gran capacidad pedagógica. Así, como aprendizajes generales y específicos que hagan posible la enseñanza lectora.
Sin embargo, no solo los profesionales deben desenvolverse en esa área, los padres también pueden ejercer como mediadores de la lectura.
¿Por qué los niños y jóvenes deben leer?
La lectura es fundamental para el desarrollo psicológico, emocional e intelectual de los niños y adolescentes. Sin esta, la educación y la preparación se vuelve débil y carente.
Es necesario que los más jóvenes cultiven buenos hábitos lectores para que así puedan desenvolverse mejor en su entorno. Ya que, la lectura ayuda a potenciar y mejorar las habilidades sociales, emocionales e intelectuales.
Además, que la lectura resulta indispensable para desarrollar las futuras generaciones, que serán las encargadas de gestionar a la nación.
También es importante que los niños y jóvenes se conviertan en ávidos lectores para que asienten bases solidas que les permitan obtener éxitos y una mejor calidad de vida.
¿Qué impacto tiene la lectura en la sociedad?
La lectura es importante para el desarrollo social, económico y político de las sociedades, ya que, sin el cultivo de la lectura, la sociedad se convertiría en un estado totalmente retrograda.
Por ello es esencial que sea parte importante de la dinámica social, de manera que impulse todos los sistemas que forman parte relevante de una nación.
Importancia de la mediación lectora en el Perú
La mediación lectora es importante porque permite que los niños y adolescentes desarrollen estrategias que les ayuden a comprender mejor la lectura. Asimismo, como disfrutarla y hasta sentir placer por practicarla.
Por ello es importante que las personas adultas funjan como mediadores de la lectura, tanto padres como profesionales deben comprometerse para mostrar la lectura como un hábito saludable.
Es necesario que los mediadores de la lectura puedan prepararse y capacitarse para desempeñar las destrezas en este ámbito.
¿Cómo el Estado debe implementar la mediación lectora?
El Estado debe velar para que se ejecute de manera correcta la mediación lectora, a través de políticas educativas que posibiliten su realización.
También debe incentivar la creación de espacios únicos para la lectura, así como de actividades orientadas a comprender el proceso lector.