El emprendimiento en el Perú se presenta como una alternativa para impulsar la economía a través de estrategias innovadoras.
Estas estrategias buscan cambiar completamente la dinámica económica, permitiendo que se desarrollen nuevas oportunidades laborales.
Los jóvenes que en la actualidad deciden emprender forman parte de un grupo muy importante de la población, generando nuevas propuestas y alternativas en el mercado.
La RAE (Real Academia Española) define al termino emprender como “Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro”
¿Qué significa emprender?
Emprender significa plantearse una iniciativa y a través de grandes riesgos y obstáculos intentar alcanzarla, los esfuerzos que se realizan pueden o no generar los objetivos que se propone lograr.
Significa empezar desde cero un negocio, proyecto o iniciativa, es por ello que es preciso realizar grandes esfuerzos para lograrlos.
Emprender tiene cierto grado de dificultad porque los esfuerzos que se realizan por lo general se refieren a hechos nuevos y desconocidos. Lo que representa una gran dificultad, especialmente para los que no tienen mucha experiencia.
Sin embargo, emprender también tiene grandes ventajas permitiendo que los así llamados “Emprendedores” pueden motivar e impulsar la economía, así como plantear nuevos ritmos sociales.
¿Qué es el emprendimiento juvenil?
El emprendimiento juvenil inicia como una forma de auto defensa y auto subsistencia de los más jóvenes para encarar la vida. Se trata de una manera de cambiar los paradigmas y prejuicios que han estado en la sociedad.
El emprendimiento juvenil busca mejorar la calidad de vida, no solo de los precursores, sino de la sociedad en general. Es una propuesta que permite la solución a los problemas sociales, así como generar fuentes de empleos duraderas.
El emprendimiento en los más jóvenes, no solo permite a solución a los problemas sociales y económicos, sino que posibilita el crecimiento en las áreas educativas, emocionales y personales.
¿Cómo mira el Gobierno el emprendimiento juvenil?
El Gobierno peruano permite la creación y formación de nuevos emprendimientos para el desarrollo económico y social de la nación. Estos nuevos emprendimientos buscan fortalecer y aumentar la economía en todas las regiones del país.
El Gobierno posibilita el camino para que los jóvenes puedan desarrollar proyectos que generen cambios contundentes en la sociedad peruana.
A través de nuevas estrategias y un libre mercado el Gobierno genera el auge de nuevas empresas, que tengan la capacidad de transformar y buscar soluciones a los problemas cotidianos.
¿Qué atributos debe tener todo emprendedor?
Los emprendedores deben contar con ciertos atributos que les permitan apalancarse en un mundo con grandes obstáculos. Estos atributos permitirán que los innovadores puedan desarrollarse y mantenerse pese a las dificultades. Estos son:
- Comunicación y buena relación interpersonal: Es importante que el emprendedor tenga buenas habilidades sociales e interpersonales. Estas habilidades son las que permiten darse a conocer y transmitir las ideas y mensajes.
- Creatividad: El emprendedor debe gozar de una buena creatividad, sobre todo para generar clientes y compradores.
- Planeación constante: Todo buen emprendedor da cada paso con un buen plan bajo la manga, este es importante para guiar las estrategias del proyecto, así como medir los resultados.
- Hacerse de un buen equipo: El equipo es fundamental para llevar a cabo las ideas innovadoras, es importante que el emprendedor busque personas que tengan los mismo intereses y objetivos, no solo laborales sino de la vida en general.
- Pasión: La pasión es la encargada de mantener la chispa del proyecto encendida, sin este factor es difícil que los emprendedores puedan lograr los sueños y las metas planteados.
- Disciplina y perseverancia: Estas dos cualidades permitirán que el emprendedor no decaiga aun en los momentos más difíciles. La disciplina y la constancia generan esperanza para ver los frutos de los esfuerzos realizados.
¿Cómo apoyar la innovación juvenil?
Apoyar las iniciativas de los emprendedores es una tarea de todos los ciudadanos que conforman la sociedad. No solo el Gobierno debe ser garante del desarrollo de proyectos juveniles, la ciudadanía también tiene parte de responsabilidad. Estas son las estrategias para apoyar a los emprendedores:
- Conectar a los jóvenes con las comunidades: Es importante que las comunidades reconozcan que pueden ser agentes de cambio para crear y generar oportunidades. Las comunidades pueden ser centros de enseñanza para capacitar e incentivar a cientos de jóvenes que son presas fáciles de la violencia.
- Capacitar a los niños y jóvenes: Capacitar a los niños y jóvenes para que puedan utilizar el conocimiento como una herramienta de cambio y trasformación que les permita apalancarse y así mejorar su calidad de vida.
- Motivar a los mas desafortunados: Motivar e incentivar a los más jóvenes es esencial para la creación de nuevas ideas y proyectos, especialmente para aquellos que cuentan con menos recursos y oportunidades.
- Dar a conocer: Es importante apoyar los emprendimientos juveniles, dando a conocer las ideas y proyectos que estos tengan.
¿Existe en el Perú oportunidad para emprender?
En la actualidad Perú es uno de los países donde existe mayor índice de emprendedores, a pesar que aún existen obstáculos. La mayoría de los jóvenes recién graduados, impulsados por la innovación deciden emprender y convertirse en sus propios jefes.
Esta nueva forma de pensar se originó en la década de los 90, donde la tasa de desempleo era cada vez mayor, así como la disminución de oportunidades. Es por ello, que muchos jóvenes apostaron por crear y consolidar sus propias empresas.
El emprendimiento como alternativa económica y social
El emprendimiento en todos sus niveles nace como una propuesta y alternativa para frenar los estragos de una mala praxis económica. Estos proyectos permiten la creación de nuevas y mejores oportunidades, no solo laborales sino de crecimiento personal en general.
El uso de la tecnología y la innovación forman parte fundamental del proceso emprendedor, estos medios son los que permiten consolidar una idea o iniciativa de negocio.
El emprendimiento genera un gran impacto social y económico, permitiendo que existan más y mejores oportunidades de crecimiento.
Este busca que los jóvenes puedan desarrollarse, capacitase y apartarse de las zonas de violencia, para así impulsar empresas que solucionen y cambien los paradigmas sociales.
Tengo como una pequieña granja de peses y plantas medicinales y plantas frutales de las cuales no tengo como cerrar el lugar vivo en una ciudad bien pobre de loreto se llama nauta