La difusión y protección del Patrimonio Cultural potencia la participación de las personas en la comunicación de valores culturales y desarrolla acciones concretas que generan compromiso, para el cuidado de su legado histórico.
Apoyarte Perú ejecutará la II Fase del proyecto de intervención cultural desde marzo del 2020-2021 en el AA.HH. El Reposo del C.P. El Milagro, Distrito de Huanchaco; cuya finalidad es contribuir al abordaje de la ancestralidad del territorio y desarrollo de la identidad en los NNA para el ejercicio de su rol protector y defensor de su patrimonio cultural a través de las prácticas artísticas y de emprendimiento.
Es fundamental la difusión y protección de las «Lomas del Apu Campana» potenciando la participación activa de los habitantes en el cuidado, defensa y valoración de su patrimonio cultural. El Reposo constituye el punto de encuentro de los visitantes que se dirigen hacia el cerro campana, es una ruta interesante que se viene explorando con nuestros lideres juveniles. Asimismo, el proyecto cultural brindará a los niños, niñas y adolescentes la oportunidad de participar en los talleres de trekking básico, mini guias, cerámica creativa, agricultura sustentable, muralismo de identidad con iconografía Moche, Juegos tradicionales(vuelo de cometas)entre otras actividades. Las familias de los NNA tendrán la posibilidad de capacitarse en los talleres de emprendimiento sociocultural para el turismo vivencial en la zona. En consecuencia, se pretende desarrollar capacidades técnicas productivas en los jóvenes artesanos y emprendedores para superar las brechas de desigualdad que afectan el desarrollo económico de su comunidad.
El proceso de sensibilización se inició desde Junio del 2019 en las Instituciones educativas con ponencias y conversatorios dinámicos, realizado por el investigador Percy Manuel Valladares Huamanchumo quien protege el Cerro Campana toda su vida. Se organizó una visita al cerro, que es una montaña costera que tiene miles de años y mide 1002 mts de altura. Percy Valladares en su rol de guia experto nos ayudó a conocer pinturas rupestres, una porción del camino inca, un templo lítico, la zona arqueológica denominada el candelabro, geoglifos, la roca con forma de rostro de dragón, altares ceremoniales, flora y fauna lomal. El cerro tiene ecosistemas emocionantes, fue una experiencia inolvidable para nuestros adolescentes, niños y niñas que participaron.
Seguiremos trabajando en el AA.HH. El Reposo de manera articulada con otras organizaciones afines, en la fase de sensibilización y limpieza del Apu Campana, con el único propósito de proteger nuestro patrimonio, de educar a su población a través del arte para la transformación social y el fortalecimiento de su cultura viva comunitaria.
La personas que deseen sumarse al proyecto cultural, contáctenos enviando un correo a informes@apoyarteperu.org.pe ó escribir a nuestras redes sociales.
4 comentarios