Las artes escénicas en el Perú forman parte de las disciplinas artísticas más practicadas, tanto por los jóvenes como por los adultos mayores.
Esta disciplina impacta directamente a la sociedad, dando pie a la construcción de instituciones y organizaciones.
En el Perú existen muchos centros educativos que imparten las enseñanzas de las artes escénicas. Estas instituciones se encargan de preparar a los estudiantes en todas las expresiones del arte escénico. Como danza, teatro, cine, performance, entre otras.
¿Qué son las artes escénicas?
Se conocen a las artes escénicas como todas aquellas manifestaciones y expresiones que se realizan dentro de un escenario. Este escenario puede ser improvisado o ya preparado para la puesta en escena.
Las representaciones escénicas por lo general se realizan con la finalidad de entretener y divertir a los espectadores.
De esta manera las artes escénicas están conformadas por el publico y los actores que realizan la obra.
Historia de las artes escénicas en el Perú
La historia de las artes escénicas en el Perú se remonta a los años precolombinos, donde las culturas andinas predominaban por toda la región.
Estas civilizaciones antiguas acostumbraban a realizar festividades para conmemorar algunas actividades específicas. Como las bodas, las fiestas de las cosechas, las celebraciones a la tierra, las ceremonias religiosas, entre otras.
Luego con la llegada de los españoles, el proceso del mestizaje y el inicio de una nueva época y civilización. Las artes escénicas tuvieron gran relevancia en la sociedad peruana, dando pie a la creación de teatros y lugares de espectáculos públicos.
Es por ello que en el siglo XVIII se presentó la primera obra de teatro profesional, la cual tenía por nombre “Ollantay”. Esta obra se basaba en las leyendas incaicas, donde un famoso guerrero se enamora de la hija del líder Inca.
Esta unión era imposible, ya que, los guerreros no pueden enamorarse de las hijas de los líderes. Por lo cual inicia una batalla y alzamiento en la monarquía inca, pero que al final logra vencer el amor.
Importancia de las artes escénicas en el Perú
Las artes escénicas en el Perú han tomado bastante importancia a lo largo del tiempo, ayudando a consolidar y fortalecer las tradiciones y culturas ancestrales.
Es por ello que en la actualidad son muchos los centros educativos que se destacan en la enseñanza de las artes escénicas en todas sus áreas.
De la misma manera también existen compañías y grupos teatrales en todo el territorio nacional.
Escuelas del arte escénico en el Perú
Son muchas las escuelas y universidades que se dedican a la formación profesional de las artes escénicas. Estas disciplinas se enseñan a través de los procesos de sistematización y fundamentación.
Implementando a su vez herramientas y elementos prácticos, teóricos y críticos, que permitan el desarrollo y formación de los individuos educandos. Para que también puedan crear y recrear diferentes expresiones y manifestaciones artísticas.
Algunos de los centros más destacados en la enseñanza de las artes escénicas, son:
- Universidad Antonio Ruiz de Montoya: Esta universidad brinda a sus participantes la oportunidad de formarse en cualquier área de las artes escénicas. Con un enfoque social y pluralista.
- Universidad Científica del Sur: Esta universidad propone las enseñanzas desde un punto de vista científico y practico. Para que así, los profesionales puedan desempeñarse en la creación y autogestión teatral.
- Facultad de Artes Escénicas: Esta es una facultad dedica a la formación de profesionales en todas las áreas de las artes escénicas.
- Edarte Astete y Landauro: La escuela de Edarte se dedica a la formación y capacitación de profesionales en las diferentes disciplinas artísticas que se desarrollan.
- Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas: Es una universidad que permite la capacitación de las artes escénicas en todas las áreas. Para que los profesionales egresados puedan desarrollarse en cualquier puesta en escena, así como creación y producción.
- Universidad Católica del Perú: Es una casa de estudio que capacita a profesionales de manera integral, para que puedan desarrollarse en las diferentes disciplinas del arte escénico.
Elementos del arte escénico
El arte escénico necesita de varios elementos fundamentales para poder realizar una puesta en escena. Los cuales son:
- Publico: El público es esencial para poder desarrollar las artes escénicas, sin este las puestas en escenas perderían su esencia.
- Escenario: El escenario es importante para poner en práctica una puesta en escena. Este puede realizarse en un teatro, una tarima callejera, una sala de espectáculo o simplemente en la calle.
- Actores: Los actores son sin duda quienes les dan fuerza y propósito a las puestas en escenas. Son ellos quienes se encargan de persuadir o animar al público, para así lograr los objetivos artísticos.
- Objetos: El vestuario, la decoración del escenario, los sonidos y los instrumentos musicales, son ideales y esenciales para la realización de una presentación artística de calidad.
¿Cuáles son los tipos de artes escénicas?
Las manifestaciones de las artes escénicas se clasifican en varias disciplinas que se llevan a cabo en el escenario. Las cuales son:
Danza: La danza se trata de una puesta en escena que se realiza solo con el cuerpo, guiada por el ritmo de la melodía. Esta disciplina se comenzó a realizar desde los tiempos antiguos, donde el cuerpo era utilizado para demostraciones religiosas.
Música: La música inicia desde las civilizaciones mas antiguas, y se basa en el empleo de la voz, acompañada del uso de instrumentos que generan armonía y melodía.
Teatro: Es la disciplina artística por excelencia, y se trata de escenificar una historia de manera ficticia. Además, que en esta forma artística se utilizan otras disciplinas, como la danza, el canto, y la literatura.
Performance: Los performances son puestas en escenas que se realizan en los escenarios callejeros. Este estilo artístico puede realizarse sin el conocimiento del publico que lo percibirá.
El circo: Es un estilo artístico que engloba varias disciplinas artísticas, muchas veces de riesgo, con la finalidad de sorprender y divertir al pueblo. Este estilo nació de los circos romanos, donde los artistas capacitados realizaban demostraciones escénicas que muchas veces representaban grandes peligros.