close

Apoyarte Perú en articulación con la Asociación de Rescate y Defensa del Apu Campana y Comunidad Consciente han creado la Red de Defensores de Patrimonio Cultural de la Costa Norte del Perú cuya finalidad es contribuir en la articulación de organizaciones culturales de base comunitaria, pueblos originarios y migrantes para abordar las problemáticas y posibles soluciones del patrimonio natural y cultural (Huanchaco-Victor Larco) de la costa norte en Trujillo, Perú.

Tiene como proyecto realizar un encuentro de organizaciones culturales, organizaciones de base, pueblos originarios y migrantes de la costa Norte del Perú con la finalidad de abordar las problemáticas y posibles soluciones del patrimonio cultural y natural a través de recorridos interpretativos en el patrimonio cultural, artes escénicas, plásticas y audiovisuales; así como la exposición de fotogalerias, museografía ecosostenible itinerante, entrevistas, conversatorios, talleres vivenciales de patrimonio inmaterial entre otros.

Se plantea acciones articuladas con la cultura, patrimonio y ciudadanía al permitir la construcción de la identidad en las personas para que ejerzan una ciudadanía cohesionada, participativa y diversa, asumiendo que existe una conexión directa con el bienestar social y económico de las familias. Además de posicionar el eje temático de pertenencia y diversidad en las comunidades.

A partir de la ejecución del proyecto se busca propiciar un espacio recurrente de encuentro entre organizaciones, autoridades, investigadores y población en general para la toma de decisiones en base al conocimiento ancestral del territorio. Al término del proyecto identificaremos defensores y agentes de cambio en las comunidades originarias y migrantes que propongan soluciones integrales para el desarrollo sostenible. En consecuencia, el proyecto se ejecutará de manera presencial y virtual.

Actividades:

Articulación con organizaciones culturales, de base y gubernamentales de la Costa Norte del Perú.

  • Ascenso al Apu Fleripunta en Cáceres del Perú-Jimbe, región Ancash, Perú.

[#ExpediciónalFleripunta] Nuestra organización participa a través del Director de proyectos de Patrimonio Cultural Junior Prado en la expedición «Ascenso al Fleripunta 2023» promovido por Edmundo Paz en articulación con profesionales del sector, cuyos objetivos son:
1. Apertura de nueva ruta al turismo y deportes de la naturaleza.
2. Creación de nuevas fuentes de ingreso económico para las comunidades altoandinas aledañas.
3. Reforzamiento del sentido de identidad ancestral basado en la revaloración del suelo y el paisaje.
🙌Del 27 de Abril al 1ro de Mayo 2023 se realizarán actividades de montañismo en el entorno cordillerano del Fleripunta (5,070 msnm) y comunidades aledañas:
✅Dos noches de acampada a 4,820 metros de altitud.
✅Ascenso a los «cuatro cincomiles» de la zona.
✅Visita a las siete lagunas.
✅Pernoctación en Pumahuaín.
✅Desafío ciclista «Del mar a la Cordillera».
✅Fotografía nocturna en la cumbre.
✅Noche de Florecimiento en caserío altoandino.
✅Levantamiento de la ruta o mapeo y fundación de la Asociación EXCAPE.
¡Más expediciones, más identidad, menos Violencia!
¡La Montaña nos espera!
  • Peregrinación por la paz y la integración cultural «Unidos por los caminos ancestrales»

[#Peregrinación] Gracias a la Municipalidad Provincial de Pacasmayo por el reconocimiento a nuestra organización y al equipo Chaski liderado por Felipe Chaski Varela y Junior Prado; que cumplieron el objetivo de caminar por la paz y la integración cultural Muchik-Cupisnique llegando al Balneario de Puémape, Distrito de San Pedro de Lloc, Provincia de Pacasmayo.
¡Jallalla Apu SI-PONG! ¡Jallalla Puémape!
 ¡Más Arte, Más Identidad, Menos Violencia!
[#IntegracionCultural] Invitamos a toda la comunidad de nuestra región a esta gran «Peregrinación por la paz y la integración cultural» Cupisniques – Muchik unidos por los caminos ancestrales.
Esta peregrinación tiene como objetivo integrar las comunidades y pedir el cese de la violencia para promover y empezar a evaluar las posibles rutas de trekking y caminos costero – marino del norte peruano.
Por tal motivo, gracias a la iniciativa de Felipe Chaski Varela y nuestra organización Apoyarte Perú compartimos el siguiente itinerario de la ruta donde se realizarán ceremonias, danzas y rituales de agradecimiento por cada espacio de los valles medios y el litoral marino – costero. Por ello, consideramos importante volver a realizar estas practicas de desplazamiento ritual, debido a que las heredamos de nuestros ancestros que caminaban por montañas, ríos, quebradas y desiertos tratando de integrar todas las sinergías del camino transitado.
También, alentamos a que los Empresarios, Emprendedores, las Instituciones Gubernamentales, Asociaciones de la Sociedad Civil y/o cualquier Persona Natural de nuestra región La Libertad, se sumen a esta iniciativa.
Cualquier duda o información pueden comunicarse al 993 204 927 o hablarnos por interno.
Todos invitados a participar, ¡La montaña y el litoral peruano nos llama!
¡Mas arte, mas identidad, menos violencia!
Angela Prado

The author Angela Prado

Gestora cultural apasionada por el arte y la cultura para la transformación social.

Leave a Response