close

El Desarrollo del 𝑻𝒂𝒍𝒍𝒆𝒓 𝒅𝒆 𝑮𝒆𝒔𝒕𝒊𝒐́𝒏 𝑪𝒖𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂𝒍 en su 4ta edición tuvo por objetivo 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐨𝐫𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐲 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐭𝐞𝐚𝐫 𝐲 𝐝𝐢𝐬𝐞𝐧̃𝐚𝐫 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐲/𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐢𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐚́𝐦𝐛𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐮𝐬𝐭𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬.🥰🙌
🎯Han sido 2 dias de aprendizaje intensivo en base a las experiencias de nuestra Gestora Cultural Angela Prado @angelaprador ejecutando proyectos culturales, educativos y artísticos en la comunidad, a nivel nacional e internacional.✅ 𝐀𝐠𝐫𝐚𝐝𝐞𝐜𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐚𝐥𝐢𝐚𝐝𝐨 PANQARKIPAÑA @panqarki.of 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐨-𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫; 𝐚𝐬𝐢𝐦𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚, 𝐞𝐥 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐞́𝐬 𝐲 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐚𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐫 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐲 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚𝐫 𝐬𝐮 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐞𝐱𝐭𝐨🤝

¡𝐓𝐨𝐝𝐨𝐬 𝐣𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐛𝐢𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐮́𝐧❗

¡𝐌𝐚́𝐬 𝐀𝐫𝐭𝐞, 𝐌𝐚́𝐬 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐌𝐞𝐧𝐨𝐬 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚❗

#tallergestióncultural #DefensoresdelPatrimonioCultural #GestióndelPatrimonioCultural #ProyectosSostenibles

#FinanciamientoDeProyectos #metodologiasagiles #arteparalatransformaciónsocial

    

¡𝐏𝐫𝐞𝐩𝐚́𝐫𝐚𝐭𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐩𝐨𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐫 𝐭𝐮𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐆𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥❗🎯
🎓 𝐏𝐨𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞: Angela Prado Reyes, Gestora Cultural.
📅 𝐅𝐞𝐜𝐡𝐚: 𝐕𝐢𝐞𝐫𝐧𝐞𝐬 𝟏𝟗 𝐲 𝐒𝐚́𝐛𝐚𝐝𝐨 𝟐𝟎 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐥𝐢𝐨, 𝟐𝟎𝟐𝟒.
🕢 𝐇𝐨𝐫𝐚: 5:00 a 7:00 p.m.
🌐 𝐋𝐮𝐠𝐚𝐫: PANQARKI JAUS (Jr. Juan XXIII N°248-Urb. San Andrés)
📌Descubre cómo llevar tus ideas a la realidad con la experta en Gobernabilidad y Gestión Pública.
¡𝐍𝐨 𝐭𝐞 𝐥𝐨 𝐩𝐢𝐞𝐫𝐝𝐚𝐬❗🔥
Más Información: al Nro Celular 964436391
Vamos por la 4ta Edición del 𝐓𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐆𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 a cargo de 𝐀𝐧𝐠𝐞𝐥𝐚 𝐏𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐑𝐞𝐲𝐞𝐬
🗓️ Viernes 19 y Sábado 20 de Julio 2024
⏰ 5:00 a 7:00 p.m.


Perfil Profesional
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/angelapradoreyes/

✅Nació en la ciudad de Trujillo, es docente de Artes Escénicas (Teatro), especialista en metodología de la investigación, con Maestría en Docencia Universitaria, Gestora Cultural con formación en el programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública por la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP, The George Washington University y CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.🥰
✅Tiene un Diplomado en Gestión Cultural por la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo.
✅Trabajó como consultora de Marketing Cultural en Agencia Experto en SEO en Lima.
✅Trabaja en la organización Apoyarte Perú, donde se ejecutan proyectos de Arte para la transformación social y formación de público para las artes en las periferias de la ciudad; contribuyendo al acceso de derechos culturales y el empoderamiento ciudadano que conlleva al desarrollo sostenible.🙌
✅Ha sido representante del sector cultura en el Consejo de Coordinación Regional La Libertad. Es coorganizadora de los Espacios de Diálogo por las Artes y Culturas Vivas, que reúne a los representantes de los gremios artísticos y gestores culturales de la región. 💪
✅Ha sido invitada como integrante del Consejo Consultivo de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República del Perú periodo 2020-2021.
✅Actualmente ejerce la docencia impartiendo los cursos de metodología de la investigación, arte literario y apreciación de las artes. 🎨🎭🎼💃
✅Ejecuta proyectos de Responsabilidad Social Universitaria involucrando a los estudiantes con la cultura viva comunitaria de la Provincia, siendo calificada como docente Excelencia 2023. Asimismo, participa en ponencias internacionales sobre gestión cultural comunitaria.🤝
✅En el año 2022 ha recibido reconocimientos municipales y regionales por su destacada labor en la docencia y gestión cultural.
✅El 8 de marzo 2023 en el Día Internacional de la Mujer el Gobierno Regional La Libertad le ha conferido un reconocimiento y felicitación como Gestora cultural «por su loable esfuerzo en beneficio de nuestra región».🥇
✅Ha publicado recientemente su libro de investigación artística “El Arte del Clown y la Gestión de emociones”.🥰
✅ Ha sido ponente en el II Congreso de Gestores Culturales del Perú 2019 y en octubre de 2023 vuelve como ponente del III Encuentro de Gestores Culturales del Perú organizado por la Universidad de Piura Sede Lima.
✅En Noviembre 2023 ha sido ganadora de jornadas de entrenamiento por el Banco Interamericano de Desarrollo en metodologías ágiles PM4R Gestión con impacto social, como Gestora Cultural de Apoyarte Perú y representando a la región La Libertad.
✅En mayo 2024 ha gestionado de manera exitosa el Evento Deportivo Cultural “Ascenso al Fleripunta Áncash” cumpliendo la meta, de llegar el equipo de exploración avanzada a los 5119 m.s.n.m. de la Montaña, en la cordillera negra.🏔
✅Ha asesorado la postulación del Director de Patrimonio Cultural de Apoyarte Perú a la Beca programa El patrimonio cultural a futuro (Cultural Heritage Forward), un nuevo programa de intercambio para profesionales de los museos y profesionales en materia del patrimonio cultural comunitario ejecutado por la Institución Smithsonian con el apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Y que ha resultado Ganador. https://apoyarteperu.org.pe/director-de-patrimonio…/
✅Actualmente realiza consultorías para organizaciones públicas y privadas en articulación con la UNESCO, BID, Ministerio de Cultura, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, ONG World Vision, ONG Otra Cosa Network, Gobierno Regional y Municipalidades.

Vamos por la 3ra Edición del 𝐓𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐆𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 a cargo de Angela Prado que iniciará el:
🗓️ Martes, 26 Marzo 2024
4 sesiones los dias Martes.
⏰ 7:00 a 9:00 p.m.
✅Plataforma: Google meet.
Nuestra Gestora Cultural compartirá:
🎯Las experiencias de los Proyectos de Arte para laTransformación Social.
🎯Financiamiento de Proyectos Culturales y Artísticos.
🎯Proyectos Ganadores de Concursos Internacionales -Ibercultura Viva.
🎯 Proyectos de Cultura Viva Comunitaria.
🎯Educación Patrimonial y Comunicación para el Desarrollo.
🎯Incidencia de Políticas Culturales entre otros temas.
👉Cupos limitados🤗
📌𝐌𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐬𝐜𝐫𝐢́𝐛𝐞𝐧𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝟗𝟔𝟒𝟒𝟑𝟔𝟑𝟗𝟏

 

TALLER DE GESTIÓN CULTURAL

La Gestión Cultural es el manejo de los bienes culturales de una entidad; ya sea de infraestructura o evento de manera general, con la finalidad de hacer que un producto pueda llegar a la mayor cantidad de consumidores y participación activa de las personas, buscando alcanzar el nivel más alto de satisfacción. Un gestor cultural es un(a) profesional que cuenta con conocimientos específicos en áreas como el arte, historia, cultura e idiomas; capacidades y habilidades que le sirven para desempeñar actividades culturales y artísticas, cumple su función principal de ser el nexo entre la cultura y la sociedad (Prado, 2023).

Temario:

  • Gestión del Patrimonio Cultural.
  • Planeación estratégica de proyectos comunitarios.
  • Diseño de proyectos de arte para la transformación social.
  • La intervención en el patrimonio cultural: formas actualizadas de la gestión.
  • Las políticas culturales: diagnóstico, intervención y estrategias.
  • Financiamiento de proyectos culturales artísticos.
  • Monitoreo y Evaluación de Proyectos culturales.

Incluye:

  • Certificado de participación 
  • Carpeta Drive

Especialista:

Mtr. Angela Prado Reyes

Perfil Profesional

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/angelapradoreyes/

Nació en la ciudad de Trujillo, es docente de Artes Escénicas (Teatro), especialista en metodología de la investigación, con Maestría en Docencia Universitaria, Gestora Cultural con formación en el programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública por la Pontificia Universidad Católica del Perú, The George Washington University y CAF – Banco de Desarrollo de América Latina. Tiene un Diplomado en Gestión Cultural por la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo. Trabajó como consultora de Marketing cultural en Agencia Experto en SEO en Lima. Trabaja en la organización Apoyarte Perú, donde se ejecutan proyectos de Arte para la transformación social y formación de público para las artes en las periferias de la ciudad; contribuyendo al acceso de derechos culturales y el empoderamiento ciudadano que conlleva al desarrollo sostenible. Ha sido representante del sector cultura en el Consejo de Coordinación Regional La Libertad. Es coorganizadora de los “Espacios de Diálogo por las Artes y las Culturas Vivas La Libertad, que reúne a los representantes de los gremios artísticos y gestores culturales de la región. Ha sido invitada como integrante del Consejo Consultivo de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República periodo 2020-2021. Actualmente ejerce la docencia impartiendo los cursos de metodología de la investigación, arte literario y apreciación de las artes. Ejecuta proyectos de Responsabilidad Social Universitaria involucrando a los estudiantes con la cultura viva comunitaria de la Provincia, siendo calificada como docente Excelencia 2023. Asimismo, participa en ponencias internacionales sobre gestión cultural comunitaria. En el año 2022 ha recibido reconocimientos municipales y regionales por su destacada labor en la docencia y gestión cultural. El 8 de marzo 2023 en el Día Internacional de la Mujer el Gobierno Regional La Libertad le ha conferido un reconocimiento y felicitación como Gestora cultural «por su loable esfuerzo en beneficio de nuestra región». Ha publicado recientemente su libro de investigación artística “El Arte del Clown y la Gestión de emociones”. Ha sido ponente en el II Congreso de Gestores Culturales del Perú 2019 y en octubre de 2023 vuelve como ponente del III Encuentro de Gestores Culturales del Perú organizado por la Universidad de Piura Sede Lima. En Noviembre 2023 ha sido ganadora de jornadas de entrenamiento por el Banco Interamericano de Desarrollo en metodologías ágiles PM4R Gestión con impacto social, como Gestora Cultural de Apoyarte Perú y representando a la región La Libertad. En mayo 2024 ha gestionado de manera exitosa el Evento Deportivo Cultural “Ascenso al Fleripunta Áncash” cumpliendo la meta, de llegar el equipo de exploración avanzada a los 5119 m.s.n.m. de la Montaña, en la cordillera negra.  Ha asesorado la postulación del Director de Patrimonio Cultural de Apoyarte Perú a la Beca programa El patrimonio cultural a futuro (Cultural Heritage Forward), un nuevo programa de intercambio para profesionales de los museos y profesionales en materia del patrimonio cultural comunitario, ejecutado por la Institución Smithsoniancon el apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Y que ha resultado Ganador. https://apoyarteperu.org.pe/director-de-patrimonio-cultural-gana-beca-al-programa-cultural-heritage-forward-en-ee-uu/

Actualmente realiza consultorías para organizaciones públicas y privadas en articulación con la UNESCO, BID, Ministerio de Cultura, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, ONG World Vision, ONG Otra Cosa Network, Gobierno Regional y Municipalidades.

 

 

Más Información:

informes@apoyarteperu.org.pe

 

Angela Prado

The author Angela Prado

Gestora cultural apasionada por el arte y la cultura para la transformación social.

1 comentario

Leave a Response