Del 21 al 24 de octubre, la ciudad de Guadalajara, Jalisco, será escenario del 3er Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural “Acción cultural para la transformación social” (3CLGC), un espacio de encuentro y reflexión colectiva en torno a los diversos enfoques y prácticas que conforman la gestión cultural en América Latina.
El evento es promovido por la Red Latinoamericana de Gestión Cultural (REDLGC), con el propósito de generar un debate colaborativo sobre los aspectos conceptuales, metodológicos, operativos, políticos, éticos y estéticos que implica la acción cultural orientada al cambio social.
El programa combinará actividades presenciales y virtuales a cargo de agentes culturales nacionales e internacionales provenientes de sectores públicos, privados, comunitarios y académicos.
Nuestra Gestora Cultural Angela Prado Reyes participa con su ponencia «Arte y Cultura para la transformación social: NNA Defensores del Apu Campana». Y expresa:
En el camino recorrido con los NNA Defensores del Apu Campana, la Asociación Cultural Apoyarte Perú ha comprendido que transformar la sociedad desde la cultura requiere tres convicciones: el arte como lenguaje universal, la memoria como raíz de identidad y la participación como derecho. Estos conceptos inspiran cada acción del proyecto. Apostamos por una forma poderosa, innovadora y profundamente humana de generar identidad, participación y transformación social desde el arte.
Asimismo, entre las personas invitadas destacan Luana Vilutis (Brasil), Lucina Jiménez López (México), Marcela Valdata (Argentina), Tomás Peters Núñez (Chile), Eduardo Nivón Bolán (México), Carlos Yáñez Canal (Colombia) y Ahtziri Molina Roldán (México), entre otras figuras relevantes del ámbito cultural.
Durante los cuatro días del Congreso se desarrollarán 15 talleres, 13 seminarios temáticos y 3 paneles, además de una vitrina de publicaciones recientes, recorridos por rutas patrimoniales, visitas a proyectos culturales locales y una amplia programación artística y cultural que permitirá disfrutar de la ciudad.
Los espacios de diálogo se centrarán en la conceptualización de la acción cultural, la vinculación entre gestión y derechos culturales, así como en las trayectorias y perspectivas futuras de la gestión cultural en la región.
En cuanto a los talleres, dictados por profesionales de Canadá, México, Costa Rica, Colombia y Chile, abordarán temas como el financiamiento de proyectos culturales, los modelos de comunicación artística, las iniciativas de transformación social, la conservación biocultural y la valoración de los saberes tradicionales.
En la vitrina editorial, se presentarán obras de autoras y autores como José Antonio MacGregor, Ana Zarina Palafox, Eduardo Daniel Ramírez Silva y Joliette Otárola, entre otros.
El Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL) de la Universidad de Guadalajara será la sede principal de esta tercera edición del Congreso.
El programa completo, junto con la información sobre registro, costos y horarios, está disponible en https://congreso.redlgc.com, donde también se puede acceder al registro para los talleres en https://congreso.redlgc.com/registro.
Para más información y actualizaciones, se puede seguir a la Red Latinoamericana de Gestión Cultural en sus redes sociales:
-
Facebook: Red Latinoamericana de Gestión Cultural
-
Instagram: @redlgc
© 2025 Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural