Los bienes materiales, inmateriales, muebles e inmuebles de la nación, son parte importante que constituyen el Patrimonio cultural del Perú. Por lo cual estos bienes deben ser cuidados y resguardados a través de leyes que permitan su protección.
Perú es un país lleno de innumerables bellezas naturales, monumentos extraordinarios, y grandes registros y documentos arqueológicos que sin duda lo hacen único.
Las diferentes culturas que predominaron en la antigüedad dejaron en el Perú un rico legado cultural que en la actualidad son objeto de admiración y fascinación.
La cultura peruana es una de las mas ricas y variadas de Latinoamérica, porque es una nación llena de mucha historia y tradición.
¿Qué es el patrimonio cultural?
El patrimonio cultural son todas las riquezas y bienes materiales e inmateriales que tiene la nación. Estos bienes forman parte del legado que las generaciones antepasadas dejaron durante sus vivencias cotidianas.
Las grandes construcciones arquitectónicas, los monumentos y hasta las reservas naturales son parte viva del patrimonio cultural.
El patrimonio cultural de la nación transciende a través del tiempo, convirtiéndose en parte importante para las generaciones futuras.
Por lo cual los bienes y riquezas deben ser cuidados y preservados para mantener vivo el legado cultural de los antepasados.
¿Qué es la ley de patrimonio cultural?
La ley de patrimonio cultural es una norma dictada desde el congreso para la preservación y salvación de los bienes que enriquecen a la nación, no solo en el aspecto material, sino también inmaterial.
Esta ley permite la defensa, preservación, promoción, y salvaguardia de todos los bienes y obras que existan en la nación. Sean realizados por las manos humanas o generados por la propia naturaleza.
Las leyes que regulan la defensa del patrimonio cultural permiten cuidar y proteger aquellos elementos que son parte importante de la identidad nacional.
¿Para que sirve la ley del patrimonio cultural?
La ley del patrimonio cultural busca salvar y proteger los bienes que forman parte importante de la nación. Esta ley permite que el patrimonio nacional, no sea robado o utilizado para el tráfico ilegal.
También permite la promoción y cuidado de los bienes que forman parte importante de la nación, así, como la renovación y conservación de los mismos.
Es una ley que posibilita el conocimiento de las riquezas culturales, para que así las comunidades puedan resguardar y proteger todos los bienes.
¿Cómo se protege el patrimonio cultural?
El patrimonio cultural es protegido a través de las leyes que lo regulan, así como de los esfuerzos que realizan las comunidades y el Estado. Estos esfuerzos permiten la creación de programas y actividades que ayudan a conservar las riquezas.
Los centros educativos también son precisos para promover la protección de las riquezas culturales de la nación. A través de la enseñanza a los más jóvenes se promueve el sentido de pertenencia y la conservación de la identidad cultural y nacional.
El Estado debe ser el garante de que las leyes de protección al patrimonio cultural se cumplan de acuerdo a las medidas demandadas.
Importancia de la ley de protección del patrimonio cultural
La ley de protección del patrimonio cultural es importante porque ayuda a salvaguardar la identidad de la nación, así como fortalecer el sentido de pertenencia. Es una ley que promueve la conservación y protección de todos los bienes de la nación.
Permite que los más jóvenes puedan aprender a cuidar y conservar los espacios destinados para el disfrute de todos los ciudadanos.
Organismos que se encargan de la preservación del patrimonio cultural
Existen en el Perú distintos organismos e instituciones, tanto privadas como gubernamentales que se encargan de salvaguardar y proteger el patrimonio cultural. Los cuales son:
- Comisión para la conservación del patrimonio artístico e histórico de la iglesia: Es un organismo que se encarga de cuidar los bienes y la cultura de la iglesia en el Perú.
- Comisión Episcopal de Educación y Cultural: Es un órgano que se encarga de estudiar y coordinar la cultura del Perú.
- Indecopi: Es un organismo que protege el patrimonio intelectual de la nación.
- Conacine: Este organismo se encarga de preservar y promover las producciones cinematográficas con el objetivo de mantener y consolidar la identidad nacional.
- Consejo Nacional de Danza del Perú: Este organismo esta dedicado a consolidar y promover el folklore. Realiza distintas actividades, programas y proyectos que mantiene la cultural nacional.
- Biblioteca Nacional del Perú: Es un organismo que conserva documentos y archivos que forman parte importante del patrimonio cultural de la nación. Además, se encarga de gestionar y controlar las diferentes bibliotecas que existen en todo el país.
- Comisión Nacional de Cultura del Perú: Este organismo permite fortalecer y consolidar la identidad cultural de los peruanos. Así como incentivar la promoción de la cultura en todas sus áreas.
¿Cómo hacer valer el patrimonio cultural?
El patrimonio cultural es un bien que debe ser apreciado por todos los ciudadanos, por eso es importante que a través de la realización de actividades y proyectos se promueva su conservación y cuidado.
Para que así, este patrimonio pueda representar a las generaciones futuras que formarán parte importante de la sociedad peruana.
El Estados debe fomentar el cuidado de los recursos naturales y no naturales, de la misma manera debe castigar a quienes infrinjan las leyes de preservación y cuidado.
¿Cuáles son los bienes que conforman el patrimonio cultural?
La nación del Perú cuenta con innumerables recursos arqueológicos, arquitectónicos, artísticos, monumentales y naturales. Estos maravillosos recursos son los que dan vida a la nación y caracterizan la identidad de los peruanos. Los cuales son:
- Machu Pichu: Es uno de los santuarios mejor conservado de la cultura inca, este lugar contiene un gran registro histórico, además que es dotado de un gran atractivo natural.
- Ciudad de Cuzco: Es una ciudad que a través de su estructura y arquitectura muestra toda la historia durante el apogeo incaico.
- Lugares arqueológicos de Chavín: Es un hermoso lugar que por si solo cuenta la historia de la cultura chavín que predominó en los años 1500 y 300 A.C.
- Centro histórico de Lima: El centro histórico de Lima muestra a la urbe más grandiosa durante la época virreinal.
- Las líneas de nazca: Representa un gran hallazgo de la cultura nazca, estas líneas en la actualidad son objeto de gran admiración, gracias a la enigmática forma con que fueron realizadas.